Antes de comenzar la
temporada se tenían muchas expectativas con dirigentes como J.J. Barea en los
Mets de Guaynabo, Rafael “Pachy” Cruz con los Piratas de Quebradillas, Brad
Greenberg con los Cangrejeros de Santurce y Sergio Hernández con los Leones de Ponce.
De estos, dos fueron despedidos durante la temporada. Greenberg a pesar de no
decepcionar como técnico, el equipo fue inconsistente a pesar de su calidad. Mientras fue pasando la temporada el único que se quedó en
esa lista fue J.J. Barea pero se fueron añadiendo nombres como Juan Cardona,
Wilhelmus Cannen, Omar González y Christian Dalmau como candidatos fuertes a
conseguir el premio de Dirigente del Año.
José Juan Barea – Mets
de Guaynabo
El ex armador de la
selección nacional y jugador de los Dallas Mavericks en la NBA firmó para
dirigir a los Mets de Guaynabo esta temporada luego de retirarse como
jugador. Esta sería la primera ocasión que Barea estaría desde el comienzo de
la temporada al mando de un equipo en el BSN luego de tener una corta estadía
en esta función con los Indios de Mayagüez en el 2017. Las expectativas eran
muy altas ya que no solamente su trayectoria exitosa como jugador le añadía un
peso importante, también el quinteto se movió muy bien en la temporada muerta
para confeccionarle un equipo que en el papel lucía impresionante. Llegaron
nombres como Hollis Jefferson y Benito Santiago que potenciaron las
posibilidades del equipo para conseguir el éxito. Con tantos nombres importantes en la plantilla surgieron dudas de que J.J. Barea pudiera controlar los
egos de estos jugadores y hacerlos remar a todos hacia un mismo objetivo. En el
trayecto de la temporada perdieron a Gary Browne por lesión y eventualmente fue
involucrado en un cambio donde recibieron al cubanazo Ysmael Romero. A pesar de
las situaciones que enfrentó en la temporada y la inconsistencia en conseguir
la pareja perfecta para Hollis Jefferson, lograron mantenerse en las primeras
dos posiciones de la sección, siendo el primer equipo de esta en conseguir la
clasificación. El estilo de los Mets es uno donde las habilidades individuales
resaltan. El juego de uno contra uno es su principal ADN liderados por Jaysean
Paige y Hollis Jefferson. Barea todavía tiene mucho para mejorar como dirigente
en estrategias dentro del rectángulo, pero lo que no se puede negar es que ha
logrado colocar todo el talento en la mejor posición para conseguir victorias.
Aunque puede ser considerado para el premio, en mi parecer por la calidad de
talento que presenta se suponía que tuvieran este resultado. Esto coloca a
otros dirigentes que hicieron más con menos por encima.
Christian Dalmau –
Indios de Mayagüez
Christian entraba a su
segunda temporada al mando de los Indios de Mayagüez. Luego de una temporada
donde se vió una mejoría en los Indios a pesar de irse rápido en la primera
ronda de playoffs. Se esperaba que esa mejoría siguiera en crecimiento esta campaña
y los Indios fueran un hueso duro de roer. El núcleo de nativos promete mucho
de cara al futuro liderados por Jorge Pacheco y Jordan Cintrón. También, el impacto de
Kyle Viñales viniendo del banco fue positivo para el equipo. Dalmau le dio identidad al equipo tanto en defensa como en ofensiva. La única incógnita para
esta temporada eran los refuerzos. La pasada campaña no pudieron conseguir una
pareja que fuera consistente y los llevara al próximo nivel. Esta temporada
parecía ser diferente con la llegada tanto de Nick Perkins como de Milton Doyle
quienes jugaron 22 y 20 partidos respectivamente. Estos cargaban al equipo en
todas las facetas del juego. Perkins era la fuerza en la pintura mientras Doyle
a pesar de ser un delantero ayudaba en la distribución del balón y era el que lo tenía en la mano en los momentos importantes del partido. Esto llevó a
la tribu a ser el segundo mejor equipo de la sección por más de la mitad de la
temporada. Cuando parecía que seguirían sólidos y se debía contar con ellos como un equipo difícil de vencer en la postemporada, se anunció la salida de los
refuerzos. Esta salida afectó dramáticamente la forma de jugar del equipo y
comenzó la caída peligrosa de los Indios en la tabla de posiciones de la
sección A. Este bajón en el final de la temporada le quita la posibilidad a Christian de llevarse el premio.
Wilhelmus Caanen –
Criollos de Caguas
Will venía de una mala
temporada al mando de los desaparecidos Grises de Humacao. Esta temporada con
la movida a Caguas el ambiente se sentía diferente, pero nadie pensaba que
fueran uno de los mejores equipos del torneo. La integración de Devon Collier añadió
un veterano en la pintura que viniendo del banco era un lujo siempre que se
mantuviera saludable. El equipo empezó la temporada sin mayores expectativas
que no fueran competir. Aprovecharon el privilegio de ser el único quinteto con
tres refuerzos repitiendo a Travis Trice junto a Akil Mitchell y añadieron a
Louis King. Este último potenció al equipo en el inicio de la temporada siendo
el cerrador de los partidos. Parecía que King sería una línea como candidato a
Jugador Más Valioso de la temporada pero tuvo que salir del equipo por unos
partidos. Aunque Will intento sobrevivir sin King poco a poco la calidad del
quinteto comenzó a bajar. Esto sucedió a tal nivel que para sus últimos tres
partidos de la temporada bajaron de luchar la primera posición a la cuarta de
la sección B. Se debe valorar el trabajo realizado por Cannen en un equipo que
no parecía tener el mejor talento de la sección. A pesar de esto, logró que
todos los jugadores aceptaran su rol y lo realizaran de la mejor manera dándole mucha confianza como es el caso de Cuco López que debe ser considerado como
progreso del año. Esta caída en los últimos partidos de la temporada al igual
que a Christian Dalmau le cuesta el premio.
Omar González –
Santeros de Aguada
Omar viene de ganar el
premio la pasada temporada por su gran desempeño levantando la temporada de los
Mets de Guaynabo. Para esta temporada llegó a comandar unos Santeros de
Aguada que desde el arranque presentaban grandes retos para competir con los mejores
equipos. La lesión de Dimencio Vaugh, la ausencia de John Holland y Davon Reed,
llegada tardía de nativos, lesión de su estelar refuerzo empezando la temporada
junto a la salida del segundo en un momento importante fue parte de lo que tuvo
que pasar Omar González al mando de este quinteto. Este equipo tiene una rotación bastante corta, un personal limitado especialmente en la posición
de alero. El quinteto parecía estar eliminado en su temporada de regreso a
Aguada. Luego de la lesión de Jonas Jerebko nunca encontraron una pareja de
refuerzos que le dieran ofensivamente lo que necesitaban para clasificar hasta
la llegada de Sheldon Mac y John Meeks. Es una lástima que probablemente Meeks
no cualifique para Jugador Más Valioso porque se convirtió en el líder de
este equipo al punto que subieron a la segunda posición de la tabla y
consiguieron la clasificación. Desde mi perspectiva es un fuerte candidato al
premio siendo uno de los dirigentes que más problemas tuvo que superar en este
torneo para clasificar. La identidad y estilo de juego que le dio a este equipo
los mantuvo vivos consiguiendo victorias importantes para no alejarse tanto en
la tabla de posiciones. El juego en conjunto y maximización de los talentos es
una marca de Omar como dirigente. En Aguada no ha sido la excepción.
Juan Cardona –
Capitanes de Arecibo
Juan tomó las riendas
de un equipo que salió de sus dos piezas principales vía cambio. Los Capitanes
eran un equipo del que no se esperaba absolutamente nada antes del comienzo de
la temporada. Incluso, muchas personas tenían al equipo luchando por la clasificación
dependiendo de los refuerzos que consiguieran. No se tenía confianza en que
Alfonso Plummer pudiera ser el nativo que cargara ofensivamente al equipo. Las
esperanzas eran pocas incluso luego de anunciar a Jahlil Okafor y David
Stockton como los refuerzos. Juan Cardona logró que todo funcionara y desde el
primer partido los Capitanes demostraron que no venían a participar si no a
competir. Mientras fueron pasando los partidos más se aferraban a la primera
posición de la sección. Al comienzo de la temporada tuvieron un refuerzo que
aunque no era lo que necesitaban y parecía no que funcionaria, Cardona logró
que funcionara. Luego cuando llegó Okafor también parecía que no funcionaría
pero Juan tuvo la paciencia y la confianza para darle el tiempo necesario de acoplarse al sistema. Como técnico Juan sacó lo mejor de cada uno de
sus jugadores haciendo funcionar su sistema y elevando el juego de todos los
que componen la rotación capitana. Esto es a tal punto que tanto Plummer como
Stockton son considerados por muchos para el premio a Jugador Más Valioso,
Okafor se convirtió en uno de los refuerzos más importantes de la liga cuando
habían personas que pensaban no finalizaría la temporada, Jorge Torres y
Wilfredo Rodríguez consiguieron un espacio estable en la rotación de hombres
grandes y los veteranos Víctor Liz como Jonathan Rodríguez entendieron su
rol aportando en grande especialmente en la
defensa. No solamente fueron sumamente dominantes en la sección A, también
fueron el mejor récord de toda la liga. Los resultados reflejan que el
Dirigente del Año 2024 es Juan Cardona de los Capitanes de Arecibo.
Por:JOSEAN RAMOS
No comments:
Post a Comment