Complicado arranque de los Gigantes de Carolina

No comments:

Los Gigantes de Carolina han comenzado la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional con dos derrotas consecutivas, aunque distintas en narrativa, comparten un mismo denominador: la incapacidad de frenar al rival. Tras caer 106-89 ante los Mets de Guaynabo y luego sufrir una segunda derrota por idéntico marcador 106-89 por los Atléticos de San Germán, Carolina se ubica con marca de 0-2, exhibiendo un ataque capaz de producir ofensiva balanceada y de alto ritmo pero con alarmantes deficiencias defensivas que deben ser corregidas de inmediato.

A nivel colectivo, el equipo anota 89.0 puntos por juego, con una efectividad respetable de 46% en tiros de campo, y un 35% en triples (9.5 por juego), lo que lo ubica entre los equipos más productivos ofensivamente en lo que va de torneo. También han sido muy certeros desde la línea de tiros libres con un 78% de efectividad, lo cual es vital en una liga donde los partidos cerrados son frecuentes. Sin embargo, reciben más cantidad de puntos de los que anotan, permitiendo 106 puntos por encuentro, lo que resalta un grave problema en la contención defensiva y en el esfuerzo colectivo sin balón. Además, el equipo promedia apenas 27 rebotes por juego (6.5 ofensivos), y ha sido superado físicamente en la pintura.

Más allá de los números, hay patrones claros: Carolina permite demasiadas canastas fáciles en transición, pierde las batallas en la pintura y no ofrece resistencia sostenida en el uno contra uno. El promedio de apenas 27.0 rebotes por juego (solo 6.5 ofensivos) es una señal crítica de que el equipo está siendo dominado físicamente en los tableros. Esto ha impedido establecer ritmo, proteger su aro y evitar segundas oportunidades del rival. Además, el bajo promedio de rebotes impide ejecutar contragolpes y establecer el juego en movimiento que tanto beneficia a sus principales anotadores. Para competir en un torneo donde cada posesión cuenta, los Gigantes deben defender con mayor intención, asegurar el rebote defensivo y reducir las pérdidas no forzadas.

El jugador más destacado del equipo en este inicio ha sido Kristian Doolittle, quien está teniendo un rendimiento de calibre estelar con 21.0 puntos por partido, un 61% en tiros de campo y 67% en triples, además de 7.5 rebotes y 4.5 asistencias. Doolittle ha sido eficiente, versátil y comprometido en ambos lados del tabloncillo, aunque necesita más respaldo defensivo colectivo para que su esfuerzo se traduzca en victorias. El refuerzo ha sido la chispa ofensiva más confiable del equipo, su capacidad de anotar desde el perímetro, atacar el aro y asistir desde el poste alto lo convierten en uno de los jugadores más valiosos de este arranque de temporada.

También sobresale Kobi Simmons, quien ha asumido un rol protagónico en la ofensiva 19.0 puntos por juego con un 50% en tiros de campo y 36% en triples. Aunque su volumen ofensivo es alto (15 intentos por juego), ha sido relativamente eficiente y ha demostrado capacidad para anotar desde distintas zonas. No obstante, su rendimiento no ha estado exento de altibajos, sus 3.5 pérdidas por partido y su bajo +/- indican que necesita mejorar su impacto global en el juego. Su presencia defensiva ha sido limitada, aun así, su habilidad para anotar desde distintas zonas lo hace una pieza esencial en el sistema ofensivo de Carolina.

En el perímetro, Jesus Cruz ha sido una buena sorpresa, con 9.5 puntos por juego y 82% en tiros libres, aunque aún no se establece como amenaza exterior. Isaac Sosa, uno de los mejores tiradores del país, ha tenido un arranque discreto, con solo 8.5 puntos por juego y 25% en triples, aunque ha sido perfecto desde la línea de libres (4/4). James Michael Scott, por su parte, ha sido irregular, con 9.0 puntos y 38% en tiros de campo, pero ha contribuido con su tiro exterior (3.0 triples por juego al 50%). Si Sosa encuentra su ritmo, Carolina puede añadir una nueva dimensión peligrosa a su ataque.

Otros jugadores como Evander Ortiz (2.5 PTS, 17% FG), David Huertas (2.0 PTS, 22% FG) y Alexander Franklin (3.0 PTS, 30% FG) han tenido un inicio frío y poco efectivo, lo que reduce la profundidad real del perímetro, entre los tres suman apenas 7.5 puntos por juego y un bajo porcentaje de campo. Estas son piezas que, por experiencia o perfil, se espera que aporten más en una rotación de alto nivel. El armador K.J. Maura ha tenido poco tiempo en cancha, mientras que Kenneth Rodríguez y J.J. Romer han aportado mínimamente en minutos limitados. En el juego interior, Julian Torres ha sido sólido en eficiencia (62% FG), pero con apenas 5.0 puntos y poco impacto reboteador. Su presencia en la pintura no ha sido suficiente para contrarrestar la producción ofensiva rival. El veterano Kleon Penn, Carlos A. Colón y Tory San Antonio han visto acción mínima, sin incidencia en el juego lo que deja en evidencia que la banca aún no tiene una identidad definida ni una rotación confiable más allá del núcleo principal.

Colectivamente, los Gigantes deben trabajar con urgencia en su sistema defensivo. La falta de ayuda, cobertura en el perímetro y rotaciones efectivas está permitiendo demasiadas canastas fáciles. A pesar de tener buenos tiradores y creadores, el desequilibrio entre ataque y defensa los ha convertido en un equipo vulnerable ante rivales que pueden capitalizar en transición o en juego interior.

En términos tácticos, Carolina juega a un ritmo acelerado, pero carece de balance. El equipo es capaz de generar tiros abiertos gracias a una ofensiva fluida, pero si no logra detener la sangría defensiva, las estadísticas positivas seguirán sin reflejarse en el marcador. La transición defensiva es lenta, los rebotes son escasos, y los ajustes en la mitad de cancha son insuficientes ante ataques bien estructurados. El equipo promedia 15.5 asistencias y 8.5 pérdidas, pero la fluidez ofensiva se estanca cuando dependen demasiado de las individualidades. Con jugadores como Doolittle y Simmons en ritmo, la prioridad debe ser construir desde la defensa y fortalecer la cohesión ofensiva. El talento está ahí, pero si Carolina quiere revertir su situación, necesita dar un paso adelante en intensidad, balance y ejecución táctica. Con rivales exigentes por venir, los Gigantes deben ajustar rápido si quieren competir en una temporada donde el margen de error es mínimo.

El talento ofensivo está presente. Con Doolittle y Simmons como pilares, y jugadores como Sosa y Cruz en roles secundarios, Carolina puede ser un equipo incómodo para cualquier rival. Pero para salir del sótano, deberán encontrar urgencia en la defensa y disciplina en la ejecución. La temporada apenas comienza, pero si no se revierte la tendencia, los partidos se les seguirán escapando, sin importar cuántos puntos anoten.

Por:JOSEAN RAMOS

   Para más análisis y noticias nos pueden seguir en nuestro canal de YouTube, 

      "SURTIDO DEPORTIVO".

No comments:

Post a Comment