Los Capitanes de Arecibo realizaron
movimientos fuertes antes de comenzar la temporada donde dos de sus pilares por
los pasados años salieron del barco y llegaron figuras como Alfonso Plummer y
Justin Reyes. El equipo parecía en decadencia los pasados años y estos
movimientos aseguraban al menos competir en el futuro. Nadie consideraba a los
Capitanes como un equipo top del BSN para esta temporada. Las firmas tanto del
armador David Stockton como del delantero Jonah Bolden junto a los nativos
Alfonso Plummer, Víctor Liz y Jonathan Rodríguez aseguraban un equipo
competitivo. Lo que nadie pensaba era que la combinación de Stockton y Plummer
en el perímetro se convirtiera en una de las mejores duplas de la liga. Ambos
han logrado ser sumamente efectivos sin entrometerse en el juego del otro. Los
dos lograron ser los líderes ofensivos del equipo enfocándose en realizar su
trabajo sin egoísmos. Alfonso tiene promedio de 20.5 puntos (#4 en la liga) y
Stockton tiene promedio de 18.8 puntos (#7 en la liga) con 5.8 asistencias (#6
en la liga). Bolden al principio fue muy inconsistente pero logró establecerse
como un gran complemento de los armadores convirtiéndose en otra amenaza en el
perímetro. A pesar de que su juego era más en el perímetro aportaba 8.3 rebotes
por partido (#4 en la liga) y 1.1 bloqueos (#5 en la liga). En esta liga la
combinación de jóvenes con veteranos en los nativos siempre da resultado y este
es el caso de los Capitanes. Las actuaciones de Jonathan, Víctor Liz y Raymond
Cintrón. Los Capitanes arrancaron la temporada jugando espectacular apostando a
una ofensiva rápida dándole mucha confianza a sus armadores. Juan Cardona logró
firmar las piezas perfectas para su sistema de juego. Lo que estaba haciendo
este equipo se puso en duda cuando Bolden tuvo que salir del equipo y entró
Jahlil Okafor. Se pensaba que Okafor haría a los Capitanes un equipo más lento
por lo que se cambiaría la forma de jugar. La realidad es que los primeros
partidos de este jugador indicaron eso pero luego se vio una adaptación al
estilo de juego. Contrario a lo que se pensaba Okafor le dio a este equipo más
presencia en la pintura, esto lo vemos en sus 18 puntos, 7 rebotes, 2.6
asistencias, 72% de campo, 50% de tres puntos y 59% del tiro libre. Para
dominar a este equipo hay que anotar más de 90 puntos y son difíciles de
defender porque sus jugadores tienen la habilidad de anotar desde todas las
partes de la cancha.
En estadísticas generales Arecibo es
el líder en puntos anotados por partidos con 96.2 y permiten 89.7 para una
diferencia de +6.5. La única posible debilidad del equipo es en la rotación de
hombres grandes y esto se ve que es el tercer equipo que peor va al rebote en
la liga con promedio de 32.8 (#10 en la liga). Por otra parte el movimiento del
balón de este equipo y la gran actuación de los armadores se refleja en el
promedio de asistencias que es de 21.1 (#3 en la liga). De igual manera la
efectividad detrás del arco es la mejor de toda la liga anotando un 40% de sus
intentos. Estas estadísticas lo que reflejan es que como juegan Stockton y
Plummer es como juegan los Capitanes.
El equipo se encuentra en la primera
posición de la sección A y todo el BSN acumulando 17 victorias con 4 derrotas.
Enfrentando a equipos de su sección tiene promedio de 11 victorias y 2 derrotas
dominando las series ante Quebradillas, San German, Ponce y Aguada. La única
serie que no está dominando es ante Mayagüez que está empate a un partido.
Enfrentando a equipos de la sección B tiene promedio de 7 victorias con 2
derrotas dominando las series ante Manatí, Bayamón, Caguas y Santurce. Las
únicas series que está perdiendo son ante Guaynabo y los campeones Gigantes de
Carolina. Todavía le restan un partido frente a San German, Caguas, Santurce,
Ponce, Carolina y Guaynabo. También le restan dos partidos frente a Aguada,
Mayagüez y tres ante Quebradillas.
Por:JOSEAN RAMOS
No comments:
Post a Comment